La reestructuración cognitiva es una estrategia general de las terapias cognitivo-conductuales, destinada a modificar el modo de interpretación y valoración subjetiva, mediante el diálogo socrático, la modelación y la práctica de hábitos cognitivos nuevos. La Terapia Racional-Emotiva Conductual y la Terapia Cognitiva son modelos de abordaje clínico, donde la reestructuración cognitiva figura de modo prominente.
Este término denomina también a una intervención médica clasificada en la NIC (Nursing Interventions Classification- 4ed. J.McCloskey y G.M.Bulechek))con el código 4700 y la siguiente definición: "Estimular al paciente para que altere los esquemas de pensamiento desordenados y se vea a sí mismo y al mundo de forma más realista."
Entre las actividades a realizar en esta intervención, pueden encontrarse, por ejemplo, y tal como recoge la NIC en su cuarta edición en español:
Ayudar al paciente a cambiar afirmaciones (autoafirmaciones) irracionales autoinducidas por afirmaciones (autoafirmaciones) racionales
Ayudar al paciente a identificar la emoción dolorosa (ira, ansiedad, desesperanza..)que está sintiendo
Señalar los estilos de pensamiento disfuncionales (pensamiento polarizado, generalización exagerada, magnificación y personalización
Realizar afirmaciones que describan la forma alternativa de observar la situación;estas actividades son un estracto de las aparecidas en la intervención enfermera mencionada en la taxonomía internacional de la Clasificación de Intervenciones Enfermeras (NIC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario